top of page

Improntas del Habitar

2025 / Improntas del habitar / Residencia Ras de Terra: Antropoceno. Posthumanismo, otros seres y un arte ecológico

Este proyecto se desarrolla en el marco de la residencia artística Antropoceno / Posthumanismo, otros seres y un arte ecológico, en Ras de Terra. La información ampliada del proyecto está en la pestaña de Residencias.

El paisaje, ese lienzo moldeado por manos humanas y fuerzas naturales, se erige como un testimonio de nuestra efímera presencia. Los vestigios, fragmentos de una intención pasada, se hunden en la tierra mientras la naturaleza, con su inagotable paciencia, los envuelve y los transforma. Aquí, la memoria se desintegra y renace; lo construido se convierte en ruina, y lo natural reclama su espacio, en un ciclo perpetuo que nos recuerda nuestra fragilidad frente al tiempo. El territorio, marcado por huellas de adaptación y abandono, narra historias de coexistencia, de un diálogo incesante entre lo humano y lo eterno.

En el Antropoceno, nuestras edificaciones no son más que un eco en el vasto palimpsesto de la tierra. Cada piedra erosionada, cada estructura sumergida, es un poema visual que habla de ciclos, de la lucha entre lo efímero y lo perpetuo. En este encuentro entre lo natural y lo edificado, se tejen narrativas de memoria y pérdida, de resistencia y transformación. La naturaleza no solo consume; regenera. Y en su abrazo, lo humano se diluye, dejando tras de sí apenas un vestigio, un susurro, un gesto que el paisaje eventualmente hará suyo.

SOBRE LA OBRA

La instalación se desarrolla en función del proceso de trabajo y el hallazgo en el lugar, se construye a partir de 14 palabras (1 palabra por día de residencia) en donde exploro las diversas posibilidades que tienen en esta especie de gabinete de curiosidades que presento.

Una mesa (medidas) que es soporte y pieza, y que sirve de sustento para exploraciones hechas a partir de la observación de las edificaciones y su impronta, aislando cada elemento de su contexto para invitar al espectador a un acercamiento tanto individual como en conjunto.

Un cojín (medidas) que sirve de terreno para edificar, el lleno, el vacío, la huella sobre un territorio frágil y acogedor.

Un grupo de cenizas como restos de la intervención humana en el terreno.

Por último, el registro fotográfico que lleva un recorrido desde imágenes captadas por mi he intervenidas de forma digital para jugar con la saturación, se transforman en imágenes generadas como AI a partir de alimentarla con mis propias imágenes y finalizar con un mapa de Google Earth transformado por la desconexión con el terreno

bottom of page